Que es el computador
sábado, 6 de agosto de 2011
Que es el computador
Para entender que es el computador les voy a describir cada uno de sus órganos.El computador se compone de una placa madre, un microprocesador, memorias ram, disco rígido, placa de video, placa sintonizadora, disketera, posee puertos de entrada y de salida, puertos usb, entrada de red, de micrófono, salida de parlantes.
Normalmente el computador también se lo suele llamar, la computadora, o simplemente la CPU, refiriéndose a todo el gabinete que contiene a todos los elementos discriptos anteriormente.
Como hacer el armado de el computador:
Para uno poder ver como hacer el armado de el computador, debemos ver los videos que estan en este mismo blog vistosiblog.blogspot.com, el mismo trata todos los temas sobre las tecnologías de las computadoras.Read more...
Resolución de un Ejercicio dada la Tabla de Verdad
jueves, 4 de agosto de 2011
CLASE 23: Resolución de un Ejercicio dada la Tabla de Verdad
Se explica como resolver un ejercicio cuando se da como dato la Tabla de Verdad.
Enunciado:
Dada la siguiente expresión Booleana obtener la síntesis, su Tabla de Verdad, el circuito con pulsadores y el circuito con las compuertas lógicas, aplicando las Leyes del álgebra de Boole.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Resolución de un Ejercicio dado el circuito con Pulsadores
CLASE 22: Resolución de un Ejercicio dado el circuito con Pulsadores
Se explica como resolver un ejercicio cuando se da como dato el circuito con Pulsadores.
Enunciado:
Dada la siguiente expresión Booleana obtener la síntesis, su Tabla de Verdad, el circuito con pulsadores y el circuito con las compuertas lógicas, aplicando las Leyes del álgebra de Boole.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Resolución de un Ejercicio dado el circuito con Compuertas Lógicas
CLASE 21: Resolución de un Ejercicio dado el circuito con Compuertas Lógicas
Se explica como resolver un ejercicio cuando se da como dato el circuito con Compuertas Logicas.
Enunciado:
Dada la siguiente expresión Booleana obtener la síntesis, su Tabla de Verdad, el circuito con pulsadores y el circuito con las compuertas lógicas, aplicando las Leyes del álgebra de Boole.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Resolución de un Ejercicio dada la Expresión Booleana
CLASE 20: Resolución de un Ejercicio dada la Expresión Booleana
Se explica como resolver un ejercicio cuando se da como dato la Expresión Booleana.
Enunciado:
Dada la siguiente expresión Booleana obtener la síntesis, su Tabla de Verdad, el circuito con pulsadores y el circuito con las compuertas lógicas, aplicando las Leyes del álgebra de Boole.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Tabla de Verdad para las Compuertas de 4 entradas
CLASE 19: Tabla de Verdad para las compuertas de 4 entradas
Se explican las Tablas de Verdad (TV) correspondientes a las compuertas logicas de 4 entradas.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Tabla de Verdad para las Compuertas de 3 entradas
CLASE 18: Tabla de Verdad para las compuertas de 3 entradas
Se explican las Tablas de Verdad (TV) correspondientes a las compuertas logicas de 3 entradas.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Construcción de Tablas de Verdad
CLASE 17: Construcción de la Tabla de Verdad para "n" variables de entradas
Se explican dos métodos para realizar Tablas de Verdad (TV) para "n" variables de entradas.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Fabricantes de Circuitos Integrados de Compuertas Lógicas
CLASE 16: Codigos de los Fabricantes de Circuitos Integrados de Compuertas Lógicas
Se enumeran los códigos comerciales de cada uno de los Circuitos Integrados (CI) de las Compuertas Lógicas, ordenados según el número de entradas.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Aplicación en Circuitos Integrados de Funciones Equivalentes
CLASE 15: Aplicación Práctica en CI de Funciones Equivalentes
Se explica como optimizar compuertas y la cantidad de Circuitos Integrados (CI) a la hora de implementar el desarrollo de una lógica determinada con todas compuertas NAND.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Aplicación en Circuitos Integrados de Funciones Equivalentes
CLASE 14: Aplicación Práctica en CI de Funciones Equivalentes
Se explica como optimizar compuertas y la cantidad de Circuitos Integrados (CI) a la hora de implementar el desarrollo de una lógica determinada con todas compuertas NOR.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Circuitos con un solo tipo de compuertas NOR
CLASE 13: Circuitos con un solo tipo de compuertas NOR
Se explica como un circuito lógico que posee compuertas de distintos tipos, se lo puede transformar en un circuito lógico con todas compuertas NOR.
Para realizarlo debemos utilizar el concepto de Funciones Equivalentes.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Circuitos con un solo tipo de compuertas NAND
CLASE 12: Circuitos con un solo tipo de compuertas NAND
Se explica como un circuito lógico que posee compuertas de distintos tipos, se lo puede transformar en un circuito lógico con todas compuertas NAND.
Para realizarlo debemos utilizar el concepto de Funciones Equivalentes.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Principio de Dualidad y Funciones Equivalentes
CLASE 11: Principio de Dualidad y Funciones Equivalentes
Se explican y demuestran las funciones y compuertas equivalentes aplicando el principio de dualidad.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Compuerta OR con entrada negada: circuito, tabla de verdad y expresion booleana
CLASE 10: COMPUERTA OR CON UNA ENTRADA NEGADA (corresponde al Condicional en Lógica)
Se explica el circuito con pulsadores, su tabla de verdad, la expresión booleana y la representación de su compuerta lógica.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Compuerta EXNOR: circuito, tabla de verdad y expresion booleana
CLASE 9: COMPUERTA EX-NOR
Se explica el circuito con pulsadores, su tabla de verdad, la expresión booleana y la representación de su compuerta lógica.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Compuerta NAND: circuito, tabla de verdad y expresion booleana
CLASE 8: COMPUERTA NAND
Se explica el circuito con pulsadores, su tabla de verdad, la expresión booleana y la representación de su compuerta lógica.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Compuerta NOR: circuito, tabla de verdad y expresion booleana
CLASE 7: COMPUERTA NOR
Se explica el circuito con pulsadores, su tabla de verdad, la expresión booleana y la representación de su compuerta lógica.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Compuerta EXOR: circuito, tabla de verdad y expresión booleana
CLASE 5 - PARTE 2: COMPUERTA EXOR
Se explica el circuito con pulsadores, su tabla de verdad, la expresión booleana y la representación de su compuerta lógica.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Compuerta EXOR: circuito, tabla de verdad y expresión booleana
CLASE 5 - PARTE 1: COMPUERTA EXOR
Se explica el circuito con pulsadores, su tabla de verdad, la expresión booleana y la representación de su compuerta lógica.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Compuerta INVERSORA: circuito, tabla de verdad y expresión booleana
CLASE 4: COMPUERTA INVERSORA
Se explica el circuito con pulsadores, su tabla de verdad, la expresión booleana y la representación de su compuerta lógica.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Compuerta Seguidor o Buffer: circuito, tabla de verdad y expresión booleana
CLASE 3: COMPUERTA SEGUIDOR O BUFFER
Se explica el circuito con pulsadores, su tabla de verdad, la expresión booleana y la representación de su compuerta lógica.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Compuerta AND: circuito, tabla de verdad y expresión booleana
CLASE 2: COMPUERTA AND
Se explica el circuito con pulsadores, su tabla de verdad, la expresión booleana y la representación de su compuerta lógica.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Compuerta OR: circuito, tabla de verdad y expresión booleana
CLASE 1 - COMPUERTA OR
Se explica el circuito con pulsadores, su tabla de verdad, la expresión booleana y la representación de su compuerta lógica.
Este video ha sido realizado por el Profesor Ingeniero Mauricio Vistosi y se encuentra protegido por derechos de Copyright. Cualquier copia o reproducción del video que se haga fuera de este sitio deberá contener un link hacia la web del autor: http://vistosiblog.blogspot.com
Opiniones sobre la Licenciatura en Sistemas de Información
Cátedra de Tecnología de las Computadoras
Profesor Titular Interino a Cargo de la Cátedra: Pablo Rota
Profesor Titular interino y Profesor Asociado regular FCE-UBA (docente desde 1979). Profesor de Procesamiento de Datos de la Universidad Nacional de la Patagonia (1987 a 1991) y de la Cátedra de Análisis de Sistemas de la Universidad del Comahue (2001 a 2003). Profesor asociado interino de Computación del Ciclo Básico Común UBA (1986 a 1989). Coordinador de la Carrera de Especialización de Postgrado de Sistemas de Información Administrativa de la FCE-UBA (1986 a 1988)
Publicó Sistemas de evaluación, proyección y simulación de salarios en la actividad docente (Publicado por el Ministerio de Cultura y Educación e Historia de la computación y Arquitecturas convencionales ambos trabajos en colaboración publicados por EUDEBA (1986).
Miembro de distintas organizaciones profesionales, comisiones de estudio, participante y expositor de eventos de la especialidad.
Asesor contratado por el Banco Mundial, BID y PNUD para desarrollar distintas tareas de la especialidad en organizaciones públicas como la Jefatura de Gabinete de Ministro de la Nación, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Educación de la Nación y Dirección de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Consultor, auditor de sistemas y responsable de desarrollo de sistemas de información en distintas organizaciones industriales y de servicio. Read more...
Autoridades de la Carrera de Sistemas de Información
“Si uno analiza la currícula de las carreras relacionadas con tecnología informática y de sistemas de información en el orden nacional e internacional, se ve claramente como los planes de estudio han desplazado el centro de atención desde los aspectos tecnológicos hacia las organizaciones y los negocios en los cuales aquellos se aplican. Esta tendencia no hace más que reconocer una decisión que, hace más de 15 años, tomamos en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires al crear la Licenciatura en Sistemas de Información de las Organizaciones, cuyo foco principal es la tecnología informática como mediatizadora de los sistemas de información que necesitan las organizaciones públicas y privadas para funcionar eficaz y eficientemente. En este aspecto, nuestra carrera fue precursora de decisiones similares que se fueron dando a través del tiempo y, en particular en los últimos años, en universidades de todo el mundo.
Nuestra carrera tiene como misión la de formar un profesional que posea una visión equilibrada entre negocios y tecnología informática; que tenga en claro que la TI es un soporte de la actividad organizativa y, a la vez, una oportunidad para generar ventajas competitivas y diferenciarse de los demás; que la mayoría de los fracasos en la incorporación de la TI en las organizaciones tiene que ver con una compleja y múltiple relación entre factores humanos y organizativos, y no tanto tecnológicos.
Por ello, nuestro plan de estudios incorpora asignaturas provenientes del campo de la economía, la administración (organización y procesos), las humanidades y el derecho para que, conjuntamente con las de contenido puramente técnico, provean a la formación de un profesional que, con sólidos fundamentos, pueda aspirar a crecer en las organizaciones hasta el nivel más encumbrado, y también para desarrollar tareas de consultoría y asesoramiento en forma independiente, o integrado a medianas y grandes consultoras en la especialidad.”
Plan de Estudios de la Licenciatura en Sistemas de Informacion
Plan de Estudios de la Licenciatura en Sistemas de Información de las Organizaciones - Plan 1997
![]() |
Sistemas de Informacion |
Un Ciclo General y un Ciclo Profesional. Los estudiantes ingresan directamente al Ciclo General que agrupa los dos primeros tramos de todas las carreras de la FCE. El primer tramo de este ciclo se cursa en todas las sedes del CBC, el segundo sólo en las sedes Regional Sur (Avellaneda), Regional Norte (San Isidro) y Regional Paternal.
El Ciclo Profesional contribuye a la formación dentro de un campo profesional e incluye los conocimientos, habilidades y competencias propias del estudiante para el ejercicio profesional en el área elegida. Es decir que a medida que se va avanzando en el plan de estudios, éste se va volviendo cada vez más específico de la carrera que se ha elegido. Este ciclo se cursa completamente en la Facultad de Ciencias Económicas en su sede central de Córdoba 2122 CABA y una gran oferta de materias, que progresivamente irá creciendo hasta que se complete el plan, en las sedes Regional Sur (Avellaneda), Regional Norte (San Isidro) y Regional Paternal.
Para información detallada sobre las materias a cursar, visite la Web Institucional.
Ciclo General
Primer tramo
Segundo tramo
Ciclo Profesional:
Primer tramo
Segundo tramo
Materias electivas:
El listado de materias electivas es indicativo; puede cambiar parcialmente en los distintos cuatrimestres. Read more...
Campo Laboral en Sistemas de Informacion
Paralelo al mayor rol protagónico que la TICs (tecnologías de información y comunicaciones) tienen en las organizaciones, el campo de actuación profesional de los graduados es cada vez más amplio.
En efecto, las organizaciones incorporan recursos informáticos y necesitan profesionales que puedan administrarlos, no solo desde el punto de vista técnico, sino buscando alinear dichos recursos con las políticas organizacionales para trasformarlos en ventajas competitivas.
El perfil de los graduados, basado en informática pero también con una sólida formación en negocios, es ampliamente buscado en organizaciones de todo tipo, pudiendo ocupar una amplia variedad de puestos entre los que se destacan la gerencia de sistemas, el liderazgo de proyectos informáticos, la implementación de soluciones informáticas, la auditoria de sistemas y todas aquellas áreas vinculadas a la administración de los recursos informáticos de la organización.
![]() |
Salida Laboral en Sistemas de Informacion |
También empresas de desarrollo y grandes estudios de consultoría se nutren de profesionales en Licenciatura en Sistemas de Información para llevar adelante sus proyectos y ofrecer sus servicios a terceros. Quienes de dedican a vender y/o implementar soluciones de “planificación de recursos empresariales” (ERP según su sigla en ingles) o de “administración de la relación con los clientes” (CRM) ven, en estos egresados, un perfil que se adapta de manera especial a sus necesidades, por sus conocimientos tecnológicos, de administración y de procesos de negocios.
Pero no solo en relación de dependencia se desempeñan nuestros graduados. La actividad como profesional independiente es otra de las formas elegidas. Muchos de los egresados se desempañan como consultores o auditores independientes, desarrollan sistemas o proyectos informáticos que luego son ofrecidos a empresas, arman y gestionan sus propias empresas informáticas o se de dedican a la docencia o a la investigación, solo por mencionar algunas de las alternativas.
Los alumnos pueden trabajar mientras estudian. De hecho una enorme mayoría lo hace. Es habitual que ya en los últimos años de la carrera las empresas los busquen para trabajar, permitiéndoles horarios flexibles para continuar con sus estudios. Los egresados consiguen trabajo con facilidad en puestos acordes con su perfil y bien renumerados. Read more...
Formación del Licenciado en Sistemas de Información
Perfil del Licenciado en Sistemas de Información de las Organizaciones
Esta carrera se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).