Autoridades de la Carrera de Sistemas de Información

jueves, 4 de agosto de 2011

Autoridades de la Carrera

Director: Licenciado Raúl Horacio Saroka

En la actualidad es Profesor Titular para el grupo de materias de Sistemas de Información y Profesor de Estrategia de Negocios y Tecnología Informática en el MBA (Master in Business Administration) de esta Casa de Estudios, como así también Director de la Carrera de Sistemas de Información. Asimismo, es profesor de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de San Andrés. Es Contador Público y Licenciado en Administración FCE UBA y ha recibido el Diploma en Planificación de Recursos Humanos de la Ohio State University (EEUU). Ha publicado más de 50 artículos en las más prestigiosas revistas del país, que son utilizadas como bibliografía en distintos cursos de Procesos y Sistemas de Información. Del mismo modo, ha ofrecido más de 50 conferencias vinculadas con la Tecnología Informática. En la actualidad es consultor en Sistemas de Información y Tecnología Informática y consultor de Organismos Internacionales.

Sub-director: Profesor asociado interino César Ariel Briano

Licenciado en Sistemas de Información de las Organizaciones (FCE-UBA). Sub Director de la Carrera de Licenciatura en Sistemas de informacion de las Organizaciones (FCE-UBA). Ex presidente de la Asociacion de Graduados en Sistemas de Informacion. Docente en la UBA desde 1991. Consultor independiente en sistemas con experiencia en organizaciones publicas y privadas. Desarrollador de mas de 50 sistemas implementados en una amplia variedad de empresas y organismos publicos. Organizador y participante de diversos congresos del area. Autor de articulos y de papers de investigacion presentados en diversos congresos internacionales.

Opinión del Director de la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información de las Organizaciones: Raúl Horacio Saroka

“Si uno analiza la currícula de las carreras relacionadas con tecnología informática y de sistemas de información en el orden nacional e internacional, se ve claramente como los planes de estudio han desplazado el centro de atención desde los aspectos tecnológicos hacia las organizaciones y los negocios en los cuales aquellos se aplican. Esta tendencia no hace más que reconocer una decisión que, hace más de 15 años, tomamos en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires al crear la Licenciatura en Sistemas de Información de las Organizaciones, cuyo foco principal es la tecnología informática como mediatizadora de los sistemas de información que necesitan las organizaciones públicas y privadas para funcionar eficaz y eficientemente. En este aspecto, nuestra carrera fue precursora de decisiones similares que se fueron dando a través del tiempo y, en particular en los últimos años, en universidades de todo el mundo.
Nuestra carrera tiene como misión la de formar un profesional que posea una visión equilibrada entre negocios y tecnología informática; que tenga en claro que la TI es un soporte de la actividad organizativa y, a la vez, una oportunidad para generar ventajas competitivas y diferenciarse de los demás; que la mayoría de los fracasos en la incorporación de la TI en las organizaciones tiene que ver con una compleja y múltiple relación entre factores humanos y organizativos, y no tanto tecnológicos.
Por ello, nuestro plan de estudios incorpora asignaturas provenientes del campo de la economía, la administración (organización y procesos), las humanidades y el derecho para que, conjuntamente con las de contenido puramente técnico, provean a la formación de un profesional que, con sólidos fundamentos, pueda aspirar a crecer en las organizaciones hasta el nivel más encumbrado, y también para desarrollar tareas de consultoría y asesoramiento en forma independiente, o integrado a medianas y grandes consultoras en la especialidad.”

0 comentarios:

Publicar un comentario

Estadistica

  © Blogger template The Professional Template II by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP